quinta-feira, 4 de outubro de 2012

El vendedor más grande del mundo


Crédito foto: tareafacilcom.blogspot.com

Les invito a leer este libro espectacular y aprovechar para escribir comentarios, criticar, elogiar o simplemente  parafrasear trechos del libro con el ánimo de entrenar  el lenguaje escrito.

Aquí un breve resumen del libro:

El vendedor más grande del mundo es un libro best seller de Og Mandino. Fue publicado por primera vez en 1968, y relanzado en 1983 por la editorial Bantam Books, una edición de pasta dura fue publicada por Buccaneer Books en junio de 1993. El libro de 128 páginas es una guía clásica de la filosofía de un vendedor, contando la historia de Hafid, quien se enamora de Lisha, la hija de un potentado mercader siendo él apenas un simple camellero. Hafid, descontento con esa vida, se acercó a su protector Pathros, a quien le pide consejo para convertirse en un hombre poderoso como él, y así algún día obtener también para él el título del vendedor más grande del mundo. Pathros primero inspecciona las intenciones de Hafid ya que sospechaba que sólo le pedía ese favor por amor al poder y al dinero, pero cuando se enteró de que era por el amor de su futura mujer Lisha, entonces comienza a instruirlo en el arte de generar ventas. En un viaje que le encomienda a Hafid vender un manto en la región de Belén de Juda, Pathros recibe una prueba del cielo que involucra al mismísimo niño Jesús. Con esto Pathros se queda convencido de que Hafid debe ser el nuevo dueño de 10 pergaminos extraordinarios que le enseñarán las artes de como convertirse en el vendedor más grande del mundo. Hafid a su vez, cuando se hizo anciano, cedió los pergaminos a Saulo, predicador de Jesús, el Mesías.


quarta-feira, 3 de outubro de 2012

Actas Marcelo

Actas elaboradas por Marcelo con las correcciones y comentarios hechos por el mismo, el profesor y compañeros de clase.


Instrucciones sobre la corrección de los textos aquí: Actas diarias de la clase

Actas Wilma


Actas elaboradas por Wilma con las correcciones y comentarios hechos por el mismo, el profesor y compañeros de clase.


Instrucciones sobre la corrección de los textos aquí: Actas diarias de la clase

Actas Marcos


Actas elaboradas por Marcos con las correcciones y comentarios hechos por el mismo, el profesor y compañeros de clase.


Instrucciones sobre la corrección de los textos aquí: Actas diarias de la clase


domingo, 30 de setembro de 2012

¿Suerte o Azar?

Creditos foto: http://noquedandominios.blogspot.com.br/2009/12/las-reglas-del-azar.html


Había una vez un niño pobre que vivía en China y estaba sentado en la vereda, afuera de su casa. Lo que él más deseaba era tener un caballo, pero no tenía dinero. Justamente ese día, una caballería, que llevaba un potrillo incapaz de acompañar al grupo. El dueño de la caballería, sabiendo el deseo del niño, le preguntó si quería el caballito.

Exultante, el niño aceptó. Un vecino, tomando conocimiento de lo ocurrido, le dijo al padre del chico: "¡Su hijo tiene suerte!" "¿Por qué?", preguntó el padre. "Mire", dijo él, "su hijo quería un caballo, pasa una caballería y le regala un potrillo. ¿No es suerte?". "¡Puede ser suerte o puede ser azar!", comentó el padre.

quinta-feira, 27 de setembro de 2012

Actas diarias de la clase


Al final de la clase durante 10 minutos en parejas o trios los alumnos elaboran el acta de la clase que fue dada y luego uno de los participantes la leerá para el grupo. Los alumnos podrán auxiliarse del diccionario para sacar sus dudas semánticas, ortográficas y gramaticales.

Esta acta deberá ser enviada por e-mail para el Blog en este  post  “Actas diarias de la clase”  o para el e-mail del profesor  grego.a@hotmail.com

Siempre al comienzo de clase será leida el acta de la clase anterior hecha por los alumnos individualmente.


obs:

Para un mejor entendimiento sobre la elaboración y revisión de los textos les pido que den atención a estes puntos:

A la hora de escribir los textos:


  1. Prestar atención especial para  no cometer errores con los artículos, conjunciones, pronombres y preposiciones.

  1. Como el  editor de texto de este Blog no acepta palabras subrayadas podemos convencionar  que las palabras que tengan dudas deban ser escritas con LETRA MAYÚSCULA, de acuerdo? 

A la hora de recibir los textos revisados por el profesor: 

  1. Para fines didácticos aparecerán unos huecos “underline” __________ en los textos escritos por ustedes dando a entender que allí es necesario hacer otra revisión en las palabras que ocuparon este espacio. Luego despues de corregidos deven ser enviados nuevamente para revisión.

Tan importante como corregir los propios errores es participar activamente en la revisión de los textos de los colegas: "juntos construimos conocimiento" 

  . . . . o como dirian los 3 mosqueteros que eran 4: todos por uno y uno por todos.

segunda-feira, 17 de setembro de 2012

Códigos que indican el tipo de error cometido en los textos escritos


En vez de poner la versión correcta, el profesor pone una abreviatura y es la responsabilidad del alumno hacer la corrección pertinente. (Por ejemplo, “O” por ortografía; “S” por sintaxis; “PI” palabra inadecuada; “L1” influencia/traducción de la lengua materna etc. Los otros compañeros a través de esta simbología también pueden participar en la confección correcta del texto escribiendo la debida corrección.

De esta manera los alumnos se darán  cuenta de qué aspectos son los más problemáticos. ¿Cometo muchos fallos de ortografía? ¿Uso demasiadas palabras de mi L1?

Antes de postar el comentario, el alumnado podría subrayar en lápiz aquellas frases de las cuales está seguro de que están bien escritas (y no subrayar aquellas que le producen dudas).